Dinamismo Convexo

Plantear los recorridos principales del peatón en el espacio público, fortalecerlos y potenciarlos, conseguir un espacio amable y protegido de circulaciones rodadas. Esta es la propuesta que se plantea para la plaza de la Constitución en Castellón de la Plana, Valencia.

 

El objetivo principal de este proyecto es dinamizar los recorridos existentes en el barrio, intensificándolos gracias a la pérgola proyectada, que estira las visuales de la plaza hasta asomarse a un espacio público próximo, la Plaza del Botánico Caldúch. La pérgola se construye con mástiles metálicos que sustentan una subestructura que es la que aguanta unos PALES de madera, que son los que arrojarán la sombra sobre la plaza.

Como bien explicita el lema se trata de conseguir una dualidad de espacios: los de caracter dinámico (con trazas convexas hacia el usuario), que incitan al movimiento, y los cóncavos, que atienden a una necesidad de pausa y lugar de estar. Todo este recorrido se acompaña de una serie de elementos que lo refuerzan, uno de ellos es el banco de tablas de madera, que aumenta y decrece su sección horizontal para adaptarse a las necesidades, así como efectuar eventuales discontinuidades para no crear una barrera excesivamente fuerte para el peatón.

Se conserva la vegetación existente, y además lo hace en su posición actual. Tanto es así que algunos elementos como alcorques, pasos de peatones y banco; se adaptan e intercalan cuando se encuentran. De esta manera se explicitan estos recursos, el peatón se los encuentra, participa de ellos directamente.

El pavimento atiende a diversas estrategias, dotar de continuidad espacial mediante la superposición, dinamizar recorridos con giros inesperados (cómo es el caso de los pasos de peatones) o sencillamente elevar los alcorques de tal manera que no se queden en la simple traza circular o rectangular.

Se restringe el paso rodado de los coches en la zona norte, acoplanta la plaza a dicha fachada, creando una zona más estática y de sosiego. El pavimento difumina los límites, pero no se elimina completamente. Esta estrategia permite conservar gran parte del pavimento existente (ser sostenible aprovechando y reutilizando).

La plaza mezcla tres pavimentos principales: Asfalto (integrado en las terrazas de los bares), Pavimento duro de hormigón gris (que corresponde con la zona dinámica) y, Sauló (zonas de estar y de recreo). Y es la conjunción y fuga de los mismos, unidos al elemento pérgola, y la superposición de elementos la que dan vida al espacio.

 

GRCstudio
Share, Comparte!