Plano de estado actual, así como de situación respecto a toda Barcelona. En los análisis que se muestran se presta especial atención en aquellos aspectos que definen el proyecto como conjunto, que dotan de unidad a la plaza y que modifican el espacio público para conseguir que “plaza” Lesseps sea precisamente esto; una PLAZA.
Plano en planta baja. El conjunto de los tres solares encierran la plaza al mismo tiempo que consiguen que los límites de esta se difuminen. El juego de alturas con que se enfrentan los diferentes edificios consiguen darle a la “plaza” la escala que le pertenece, la de ciudad. Además estas alturas pretenden guiar la vista del espectador para conseguir esa fluidez que se refuerza por el intenso tráfico que le otorga el paso de la “ronda del mig”
Aquí tenemos el catálogo de plantas y la sección por el auditorio, en la que se muestra esa variedad de alturas que explicabamos antes, así como el recinto que se genera en la parte posterior que tiene una fuerte caracterización de espacio público.
La importancia de la planta baja radica en la interrelación que se produce entre el interior de la manzana y de la via urbana del exterior. Esa comunicación constante que se produce entre un lugar y otro que sólo puede entenderse desde un punto de vista de espacio público y relaciones socio-culturales.