Clotet & Paricio Arquitectos

P  L  O  T  _  Projects List of Our Time

Este será el primero de varios artículos relacionados con arquitecturas de nuestro tiempo, aquellas que nos han influenciado y nos influencian. Escogimos este edificio por ser emblema una nueva manera de proyectar dónde arquitectura, sostenibilidad y diseño se encaminan hacia un nuevo tipo de ciudad.

 

01

Descripción General

Ubicado en la esquina de la avenida Garcia Fària con Selva de Mar, dentro de la operación Diagonal Mar, un ambicioso proyecto de ampliación de la ciudad hacia el mar. El complejo depende de un plan urbanístico, que define la superficie de techo a construir, a diferencia del planeamiento habitual, que suele definir densidad y altura máxima. Su superficie total es de 32.490m2 y está formada por dos torres de PB+16 y PB+24 plantas y un edificio bajo de PB+4 plantas. En total, estas tres fases aprovechan la máxima ocupación por planta, para generar 230 viviendas de diferentes tamaños cuya distribución oscila entre 1 y 5 dormitorios. El espacio no ocupado por las viviendas lo completan 243 trasteros, dos locales comerciales (uno en cada torre) y 363 plazas de aparcamiento para los propietarios, así como instalaciones deportivas: piscina, pista de pádel, zona de juegos infantiles y jardines.

El proyecto se inició en 2002 y se finalizó en 2005; en 2007 fue galardonado con el premio Construmat a la Innovación Tecnológica, por su  “fusión arquitectónica con el paisaje” y la “innovación en las técnicas constructivas”.

02

Análisis

Urbanístico_La flexibilidad que dota el planeamiento urbanístico de la zona permite a los arquitectos definir un volumen que responda a las características urbanísticas del lugar. El cuerpo bajo que articula los volúmenes de mayor altura permite crear una base sobre la cual surgen dichas torres.

Una torre se encuentra girada 45º respecto a su homóloga para, mediante este giro, conseguir la mejor orientación del mayor número de viviendas posible; además de acrecentar el dinamismo del conjunto. La torre de mayor altura se encuentra en primera línea de mar, con ello se consigue estirar al máximo la fuga de la visual que se obtiene del edificio des de la calle Selva de Mar. Este volumen pone al conjunto a escala respecto a la fachada marítima.

La composición en dos torres y un cuerpo bajo consigue la superposición de los volúmenes en varios puntos de vista, así el edificio se percibe como una masa informe, grande y gris.

Arquitectónico_A diferencia de la mayoría de los nuevos edificios de la ciudad, este renuncia claramente a la obsesión compositiva por la esbeltez y la espectacularidad ya que las torres aprovechan la máxima ocupación en planta para favorecer la versatilidad, funcionalidad, flexibilidad y la eficiencia energética.

Uno de los hechos que favorecen esta versatilidad es la peculiar estructura de núcleo central de hormigón y anillos perimetrales de pilares metálicos, que consigue que en planta tipo las viviendas no encuentren obstáculos para un futuro reestructuramiento.

Fachada

Se genera una piel cambiante, con persianas correderas de aluminio orientables que pueden permitir o atenuar el paso de la luz hacia la terraza cubierta de cada vivienda y al interior de la misma. Esto además crea una fachada totalmente configurable por el propietario de cada vivienda, ofreciéndole a cambio vistas sobre la ciudad y el mar.

La doble fachada crea un espacio intermedio de 3m de anchura que dota a las viviendas de un espacio de confort que sin estar climatizado directamente puede perfectamente adaptar su configuración en función de las inclemencias del tiempo, consiguiendo un espacio más o menos cerrado en función del momento. La parte exterior se define con unas persianas correderas que montan sobre un muro cortina, mientras que las balconeras y módulos fijos se desarrollan mediante perfilería de aluminio.

Sin duda en la imagen final del edificio tiene mucho que ver la carpintería metálica de aluminio y la contraposición de la vertical respecto a la horizontal, efecto que favorecen esos elementos móviles. El uso de las persianas de lamas de uso muy extenso en la cultura y arquitectura mediterráneas resulta un filtro excelente tanto para la radiación solar como para la intimidad del usuario y sin duda, un novedoso concepto en cuanto a atenuar la contaminación lumínica de las ciudades del siglo XXI.

Las viviendas son luminosas, abiertas y amplias. La filosofía del proyecto era conseguir que todas las viviendas pudieran disfrutar del clima mediterráneo y de esos magníficos espacios “interiores-exteriores” que nuestro clima nos ofrece, dotando a la vivienda de un valor añadido, un lugar para vivir a escasos metros de la playa, consiguiendo que ésta se encuentre como telón de fondo.

 

Estructura

La estabilidad del edificio se consigue mediante una estructura de núcleo central de hormigón armado de gran rigidez dónde se encuentran ascensores y escaleras y dos anillos perimetrales de pilares de acero,

- una primera que forma los pasillos de distribución del edificio y,

- una segunda, a casi 9 metros de la anterior, que delimita el comienzo de las viviendas

El forjado se construye con un grosor que disminuye a medida que se aleja del núcleo central, aligerando el peso del mismo y mejorando el soporte de las cargas sin deformación. El voladizo ayuda a trabajar al forjado reticular (de casetón no recuperable 25+1) situado entre pilares, con 9m de luz, haciendo que las tensiones que se generan en este sean equivalente a luces de 6m. La estructura bajo rasante se conforma mediante losas continuas y pilares de hormigón armado.

En cuanto a la cimentación se realiza, en las torres, con pilotes prefabricados hincados en el terreno en grupos de 3, 4 ó 5 y unidos entre sí por encepados. Los cuerpos bajos y la zona central de jardín y piscina se proyecta como losa de cimentación.

03

Reportaje Fotográfico

04

P    L    O    T

Habiendo tenido la oportunidad de visitar el conjunto arquitectónico de mano de uno de sus usuarios ha cumplido nuestras expectativas sobradamente.

Uno de los puntos fuertes del proyecto se encuentra en la configuración de los espacios de carácter público, dotando a la planta baja de una flexibilidad en cuanto a usos que permite a los vecinos interrelacionarse y disfrutar del espacio.

El espacio “interior-exterior”, del que gozan todas y cada una de las viviendas del complejo, es sin duda una de las grandes virtudes que nos ofrece la arquitectura mediterránea; elevándose a su máxima expresión en el proyecto de Clotet y Paricio.

La visual del espacio exterior consigue dotar a la vivienda de una gran sensación de amplitud, que se refuerza por la presencia de la terraza como elemento dilatador del espacio interior.

Sin embargo, después de la visita al complejo, se han podido constatar algunos aspectos característicos de edificios en altura, como los problemas relacionados con el viento, que en algunos casos puede llegar a inutilizar una de las virtudes del proyecto, su terraza. Los arquitectos proyectistas del conjunto están elaborando una solución compositiva que permita abrir y cerrar (climatizar) este espacio en función de las necesidades.

Share, Comparte!