Se trata de un fenómeno que se desarrolló en España durante la primera mitad del siglo XX, sobre todo durante las décadas de los 50 y 60 cuando se desarrollaron los polígonos de viviendas, la vivienda masiva. Pero el fenómeno aparece mucho antes, a principios de siglo, durante los años 30 se construyó en Barcelona, por ejemplo, la Casa Bloc, casas baratas construidas por algunos miembros del GATCPAC.
Una de las premisas básicas de este tipo de construcciones es su mínimo precio y, como consecuencia de ello, sus dimensiones muy ajustadas. Empezando por el fenómeno de la casa bloc, se trata de casas pequeñas y modulares que pueden “crecer” por módulos para adaptarse a diferentes tipologías de familia, pero la premisa fundamental era la sensación de hermandad de todos aquellos vecinos del mismo bloque.
La forma de vida era la de una familia obrera, que prácticamente la totalidad del día se dedicaba a trabajar, por lo que la zona de día, de estar, era muy reducido, primando la zona de noche, los dormitorios.
Hay diversos tipos de “Casas Baratas”, sin duda el más conocido son los polígonos de viviendas, que deben su nombre, precisamente, a su forma poligonal. Los polígonos fueron una respuesta a las necesidades de vivienda masiva debido a la industrialización de las ciudades. Normalmente se relegaron a las afueras, próximos a las fábricas dónde los obreros trabajaban. Existen muchos tipos, incluso el CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna) trató en varios de sus congresos este tema de vanguardia. Le Corbusier fue unos de los grandes teóricos, realizando varios proyectos no realizados.
En Barcelona existen varios ejemplos de esta época. Los principales son Bellvitge y Montbau (paradigma de calidad en Barcelona gracias a su variedad tipológica y la cantidad de espacios públicos). Se evoluciona hacia una nueva tipología de vivienda, pasante y por lo tanto, con ventilación cruzada, sin patio interior, de crujía estrecha, … y también de urbanismo, bloques lineales y torres de viviendas, de gran altura ambos dejando más espacio para el peatón en las calles, creando grandes avenidas y grandes ejes entre espacios ajardinados y públicos. La construcción de estos polígonos se ve favorecida por la mecanización y prefabricación que de manera incipiente empieza a desarrollarse en Arquitectura. Una nueva normativa urbanística se ve imprescindible para generar estos nuevos espacios.
Otros ejemplos de vivienda social, casas baratas o vivienda masiva que encontramos en nuestro entorno son el edificio Walden 7 – Ricardo Bofill en Sant Just Desvern, dónde la utopía se hace realidad, ya que se inspiró en la novela de ciencia ficción “Walden 2” de Burrhus Frederic Skinner.
…El Taller de Arquitectura quiso precisamente caracterizar su “Walden 7″ como una nueva concepción psicológica de nuestro medio urbano, en contraposición con la concepción únicamente técnica y especulativa que preside la mayoría de las agrupaciones urbanas actuales. En este proyecto se ha tenido especialmente en cuenta el entorno físico en donde se ubica, de características suburbanas e industriales, y también el tipo de destinatarios de las viviendas que corresponden a una clase media baja. Walden 7 representa algo a partir de lo cual se empiezan a fundir toda una serie de ambiciones: la ciudad en el espacio, la arquitectura de consumo, la vida aparentemente desconvencionalizada de la “gauche divine”, el espacio superponible y vendible, el hormiguero organizado y un etc., interminable de un sinfín de principios elitistas muy en boga en nuestros días…
Miró i Rufà Josep Maria
Otros edificios de concepto similar son, el popularmente conocido como “El Ruedo” de Saenz de Oiza en Madrid. Se trata de un bloque de viviendas dúplex que genera una geometría en si mismo y, por lo tanto, un espacio público para dichas viviendas, todo ello sin estar dentro de una urbanización característica de polígono de viviendas.
Sin duda en España se ha generado, muy especialmente, vivienda masiva, casas baratas o vivienda social, muchos ejemplos de cómo hacer y cómo no hacerlo.
No dejéis de seguirnos!!
Referencias:
Artículos: “Las razones de la forma en la vivienda masiva” Ignacio Paricio Ansuátegui – Selección de estudios de la vivienda del COACB
One Response to “Vivienda Masiva – Casas Baratas – Vivienda Social”