00 - Portada Toyo ItoNada más conocer la noticia, Toyo Ito declaró que:

“la arquitectura está limitada por diversas cuestiones sociales. He diseñado mis proyectos arquitectónicos con el objetivo mentalmente asumido de que podría crear espacios más confortables si pudiera liberarme de esas restricciones de vez en cuando. Sin embargo, cuando acabo un edificio, inmediatamente me asalta la dolorosa impresión de mi propia insuficiencia, algo que irremisiblemente se transforma en energía para afrontar mi siguiente proyecto. Probablemente sea siempre así, y la misma sensación se repita en un futuro. Así que es probable que nunca fije mi propio estilo porque nunca estaré satisfecho con mis obras”

 

Según el jurado se le ha concedido el premio por una obra “que combina innovación conceptual con edificios soberbiamente ejecutados“, por una arquitectura “excepcional” y por “la dimensión espiritual y poética que transciende de todas sus obras“.

A sus 71 años, el arquitecto japonés “es un creador de edificios atemporales, con los que audazmente propone nuevos caminos. Su arquitectura proyecta un aire de optimismo, ligereza y alegría, y está impregnada de un sentido de unicidad y universalidad“, según las consideraciones del jurado, presidido por lord Peter Palumbo.

El Pritzker 2013 se entregará el próximo 29 de mayo en una ceremonia que tendrá lugar en Boston, en la Biblioteca Presidencial John F. Kennedy. El premio está dotado con 100.000 dólares y una medalla conmemorativa de bronce.

01 - Compo Porta Fira

Un poco de historia…

Toyo Ito nació en Seul en 1941. Su padre era un hombre de negocios interesado en la cerámica de la dinastía Yi de Corea. De regreso a Japón en 1943, su padre muere en 1953, cuando Toyo Ito tenía 12. Desde entonces, la familia regentó una factoría de sopa miso. Hasta que empezó sus estudios universitarios nunca se interesó por la arquitectura.

Sus primeros proyectos, como la “Casa de Aluminio” eran estructuras de madera recubiertas de ese metal. La casa que hizo para su hermana, la “White U” fue el edificio que le hizo célebre. Sus construcciones trataban de destruir la predictibilidad.

La construcción de la Mediateca de Sendai, en dicha ciudad japonesa fue probablemente el edificio que le consagró por la innovación estructural que contenía.

…y un largo etcétera, …

02 - Compo Sendai

A lo largo de más de 40 años de carrera, Ito ha desarrollado su labor en bibliotecas, casas, parques, teatros, tiendas, edificios de oficinas y pabellones, en los que ha buscado ampliar las posibilidades de la arquitectura.

Según el jurado, Toyo Ito “es capaz, de una manera extraordinaria, de mantener la estructura, el espacio, el escenario y la tecnología en un nivel de igualdad (…) Sus edificios son el resultado del profundo conocimiento de su oficio y de su capacidad para hacer frente simultáneamente a todos los aspectos de la arquitectura”.

“Pese a la complejidad de sus trabajos, su alto grado de síntesis permite que estas alcancen un nivel de tranquilidad que deja a los habitantes desarrollar libremente sus actividades dentro de ellas”.

 

No dejéis de seguirnos!!
Share, Comparte!