Una pequeña acción de reutilización consigue ahorrarnos el trabajo de reciclaje de dichos productos y, por lo tanto, ahorrar energía en el proceso de reelaboración. Aumentando la escala del producto final trasladamos la reutilización de objetos en rehabilitación o reconversión arquitectónica, RE-Utilizar el espacio.
Reutilizar: Acción de volver a utilizar bienes o productos
La base de la sostenibilidad pasa, muchas veces, por realizar pequeñas acciones de reutilización, una práctica inagotable dónde la imaginación juega un papel muy importante. Las 4 “R” son básicas para realizar cualquier tipo de acción sostenible. Pero cuales son esas palabras mágicas que nos permiten ser más justos con nuestro entorno… aquí las tenemos!
R1_ Reducir. Lo más importante es no generar más elementos que reciclar, porqué utilizar doble envasado? 1=Bolsa de magdalenas + 2=Bolsitas individuales para éstas
R2_ Reutilizar. La que a nosotros nos incunve y que ahora desarrollaremos
R3_ Reclicar. IMAGINAOS!! Es la tercera acción a realizar, no es por lo tanto prioritaria para conseguir nuestro objetivo, aunque si de vital importancia
R4_ Recuperar. Significa que durante el proceso de reciclado y reelaboración se aproveche el propio proceso para generar energía
Las 4 famosas “R” quedan por lo tanto desveladas!
Si cambiamos de escala, un poco mayor nada más, tenemos al “EDIFICIO” la arquitectura es muy susceptible de ser reutilizada, sin duda la gran durabilidad de los edificios, entre 50 y 100 años de uso en la mayoría de casos, dan pie a la variación de las necesidades de la sociedad. No es el caso de la vivienda, que suele mantener su estatus, sin embargo los grandes edificios públicos, o la fábricas son muy sensibles a los crecimientos en las ciudades, especialmente estas últimos, que por su uso industrial suelen relegarse a las periferias.
A nivel de reutilización de componentes para la construcción de edificios se ha investigado mucho, sobretodo en materiales reutilizados que procesados, o sin procesar, pueden servir para proyectar. El más sorprendente que hasta ahora hemos visto ha sido utilizar viejos neumáticos como cimentación. Esta sugerente propuesta nos la hacen nuestros amigos del blog “montanarellaguirre“, visitádlos y veréis que interesantes propuestas.
En este terreno se generan grandes obras arquitectónicas. En nuestra propia web podemos dar buena cuenta de ellos con el ejemplo de Can Framis – Jordi Badia, que ha sido reconvertida en museo por la Fundació Vila Casas. Otro claro ejemplo es la rehabilitación de la antigua fábrica téxtil CACI, en Badalona que será el futuro Museo del Cómic de Cataluña. También el Instituto Europeo de Diseño de Barcelona IED Barcelona, también reconversión de una antigua fábrica textil, en este caso la Maxon.
A nivel urbano esta reutilización se vuelve mucho más compleja, sin embargo podemos hablar de diseños flexibles que permiten muchos tipos de uso y de edificios, aunque este es tema de otro post.
No dejéis de seguirnos!!
Links de Interés
http://www.basurama.org/txt_b10_pablo-rey_la-reutilizacion-es-el-autostop-de-la-arquitectura.htm
http://elblogverde.com/causas-de-la-contaminacion-2013/
http://www.econotas.com/2012/10/10-ideas-para-reutilizar-discos-de.html
http://lascreacionesdebeaynatalia.blogspot.com/2011/09/que-podemos-reutilizar-ii.html
http://montanarellaguirre.wordpress.com/
http://www.reutilizando.com/reutilizar/