Maquetismo 3D - Portada

Una tecnología que muy pronto estará al alcance de todos. La impresora 3D modela a partir de un diseño tridimensional en multitud de formatos, muy útil en arquitectura sin duda. Una de sus aplicaciones más inmediata, maquetismo en despachos profesionales.

 

Un poco de historia

Ya en 1995 a Tim Anderson y Jim Bredt pensaro destripar una impresora para sustituir la inyección de tinta por un polvillo, desde entonces las impresoras 3D han evolucionado desde la industria al sistema doméstico. La reducción en sus costes y por lo tanto, dicha influencia en el precio final prevén una rápida integración en los hogares. Mientras tanto, la industria farmacéutica y médica aplica las impresoras 3D para sus investigaciones. También despachos de profesionales la incorporan para abaratar costes o ganar tiempo en sus proyectos.

Los sistemas se han ido perfeccionando, aumentando su precisión y resolución. Se trata básicamente de tres sistemas, los de tinta, los sistemas láser y los sistemas de polímeros; siendo estos bien de compactación o de adición.

 

Desarrollo y aplicaciones

Sin duda una revolución en el diseño! Cualquiera podrá obtener una reproducción muy fiable y precisa de su propio diseño, sin necesidad de pasar largas horas delante del cartón pluma, la escayola, el cúter, …

Las posibilidades de negocia son también un gran atractivo para estas impresoras, hay quien comercializa con reproducciones de ecografías. Sin duda la imaginación será la que ponga el límite de estos nuevos sistemas de representación.

Maquetismo 3D - Samuel Bernier

Centrándonos en el tema que nos ocupa, la Arquitectura, una herramienta muy útil en despachos dónde la maqueta sea primordial. La velocidad con que estas impresoras pueden reproducir una maqueta no es comparable a la actual. Sin embargo aún deben mejorar el tema de los acabados, ya que muchas veces un acabado mate es primordial, o sencillamente no se basa en la forma, sino también en el brillo, la composición, … elementos que distan todavía en esta nueva tecnología, que de momento permiten colores y texturas muy estandarizadas. Sin duda hay que seguir desarrollando esta tecnología, que nos permitirá gran libertad en el diseño a nivel particular. Sin ir más lejos conseguirá disminuir costes para procesos de diseño a pequeña escala, los cuales no pueden permitirse la creación de un molde para su producción industrial.

Hoy en día se utiliza mucho la tecnología laser, que permite conformar las maquetas mediante el corte físico de diversos materiales a partir de un patrón de piezas (a modo de puzle 3D)

Os animamos a indagar un poco sobre este tema, sobre todo para despachos profesionales será una herramienta imprescindible en poco tiempo.

 

No dejéis de seguirnos!!

 

Links de Interés

http://es.wikipedia.org/wiki/Impresora_3D

http://www.impresoras3d.net/2012/01/impresoras-3d-caseras-ii-replicator-2/

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/01/03/actualidad/1357237189_855799.html

http://www.rtve.es/alacarta/videos/telediario/impresoras-3d-novedades-del-ces/1659788/

Share, Comparte!