El primer post sobre “literatura” que escribimos fue el que se hizo en conmemoración al día del libro, también día de Sant Jordi. Nos pareció una iniciativa muy bonita e interesante, así que… nos ha parecido buena idea ir comentando, analizando, o sencillamente recomendando, los libros que nos van interesando, que vamos leyendo, … Os animáis a descubrir alguna joya y a analizar un poquito algún “clásico”??
El fin de semana pasado terminé de leer “El retrato de Dorian Gray”, magnífica novela de Oscar Wilde; un “clásico moderno”. Es soberanamente conocido el argumento y también la trama de dicha novela; sin embargo, me gustaría profundizar un poco en algunos conceptos e ideas que se plantean.
Para quienes busquen una novela decadente, deprimente, con aire oscuro, ésta es la novela adecuada. Sin duda la mezcla entre realidad y ficción, odio y vicio, vanidad, locura, narcisismo; la belleza también, crean un cóctel trágico y maravilloso que nos envuelve dentro de un texto de fácil lectura con toques de humor y mucho sarcasmo.
Siendo como es ya, un clásico de la literatura moderna, no podían faltar algunos de los temas clásicos y fundamentales de la literatura universal, como son el de la eterna juventud o la belleza. La atmósfera de estética decadente que crea la novela nos hace recrear, con unas magníficas descripciones, lugares lúgubres y ambientes cargados, donde hasta la más inverosímil de las situaciones podría ser posible. Ese aire decadente es el que refleja el tema principal de la novela, el que consigue arrastrar al lector hacia un estado de ánimo concreto y perverso. La pérdida del alma para obtener algo a cambio, la BELLEZA en mayúsculas. También vemos relfejada una clara crítica hacia la sociedad Londinense de la época victoriana, dónde vanidad, odio, perversión, envidia, … juegan un papel muy importante.
A raíz del tema universal de la belleza se engarza otro tema muy relacionado, el hedonismo, tema que el protagonista y su buen mentor Henry Wotton elevan hasta convertirlo en una forma de vida. Sin duda otro elemento más de crítica hacia la sociedad burguesa de la época. El hedonismo conlleva inexorablemente a la TRAGEDIA, y ésta degenera en una espiral de odio y vicio, como le sucede al propio Dorian.
Estamos abiertos a sugerencias. Si queréis recomendarnos un libro estaremos encantados!!
2 Responses to “El Retrato de Dorian Gray – Oscar Wilde”
Sense cap mena de dubte uan de le sgrans novel·les de la literatura, on es tracta un dels temes més ancestralment comentats per la religió i cultura humana: la mort. On el pas del temps i al vellesa s’associa al procés de vida que conclou en la mort. Si renunciem a aquest procés deixem d’estar vius? Quin preu es paga per la bellesa eterna? Potser els grecs i després els romans, eren els que millor entenien la vida: carpe diem. Aprofitar el fruit de cada dia… Carpe diem, doncs.
Molt d’acord. CARPE DIEM! Ja que com dius Dr. Corb, no podem renunciar al procés de la vida, el temps passa inevitablement. La marca del temps defineix el nostre caràcter i ens ajuda a millorar i seguir endavant. Renunciar a la bellesa per guanyar en experiència és un molt bon canvi.