Alguna vez habéis pensado en desaparecer de un lugar para aparecer en otro absolutamente distinto o distante? En recorrer cierta distancia sin dejar rastro físico? En teletransporte! En… en un medio de transporte que no altere la percepción urbana, que sea rápido, fiable, ecológico, …

 

Como os planteaba hace un momento, habéis pensado alguna vez que el metro como sistema de transporte nos aporta una cierta invisibilidad? Podemos desaparecer de un punto concreto de la ciudad y aparecer en otro absolutamente distinto, sin que nuestro desplazamiento modifique el paisaje urbano. Sin duda el hecho urbanístico de las estaciones de metro resulta evidente para cualquier transeunte, para cualquier vecino; sin embargo, urbanísticamente una parada de metro, una estación, puede surgir a la calle como una simple escalera, como algo que se encuentra en la acera y que no deja de ser un hito más en la calle, más o menos incordiante, como cualquier quiosco de barrio. Esa es una de sus magníficas virtudes.

01 - Compo Metro_640La rotunda implicación urbana del metro reside en las posibilidades y conectividad que nos ofrece, resulta un sistema complejo, rápido, bien comunicado, que conecta con muchas otras estaciones o medios de transporte. La ubicación de una espación de metro, resulta por tanto, una decisión clave para el futuro de un barrio. El goteo de personas que gracias a los beneficios del metro preferirán ese barrio a otro peor comunicado, el aumento del precio de la vivienda teniendo en cuenta la proximidad a la estación, los cambios a nivel de instalaciones urbanas, la configuración de los propios cimientos de la edificación en muchos casos,… Es el metro, un sistema que transforma y define su entorno, pero de una manera mucho más sutil y compleja que lo puede hacer la sección de una calle, el planteamiento volumétrico de una ordenanza o la vegetación escogida.

Para el usuario final el metro resulta en muchas ocasiones imprescindible como medio de transporte, complementado por otros como el bus, el tramvía, … Pero las grandes virtudes de este sistema son su gran frecuencia de paso y la ausencia de tráfico que dificulte su labor.

02 - Compo Metro_640Existen líneas de metro al aire libre, como pueden ser las de Chigaco, Nueva York o Santiago de Chile, las cuales tienen gran parte de su recorrido al exterior. Esta posición difiere bastante de la comentada, ya que la implicación urbanística adquiere la dimensión volumétrica mucho más acentuada.

No nos olvidemos de la dimensión sub-urbana como un nuevo concepto urbanístico, el subsuelo puede tenir vida, y mucha. Durante la primera mitad del siglo XX, en el metro de Barcelona, gracias a la iluminación artificial se crearon grandes galerías suburbanas dónde la gente pasada los fines de semana. Lo que modernamente podría considerarse un gran centro comercial. Tuvo una fuerte dimensión social que se perdió con el tiempo, quedando algunos de estos espacios vacíos y sin utilidad, o reconviertiéndose para otros usos. Pero esto es harina de otro costal…

No dejéis de seguirnos!!
Share, Comparte!