Con la ayuda de la empresa “Far Eastern” un grupo de jóvenes arquitectos taiwaneses, comprometidos con la conservación del medio ambiente construyen un edificio con 1,5 millones de botellas de plástico recicladas.

El proyectó se realizó con motivo de la exposición internacional de Flora de Taipei, realizada en 2010. La idea de este proyecto es promover el uso de materiales reciblables en sustitución de los materiales tradicionales. Arthur Huang, es director de la constructora sustentable “Miniwiz Sustainaible Energy Developments Ltd”, quien está a cargo de este proyecto.

El edificio, que está diseñado para resistir fenómenos naturales como tifones y terremotos, tendrá 130 metros de largo, 40 metros de ancho, 26 metros de alto, y utilizará 1,5 millones de botellas de plástico recicladas. Las paredes son translúcidas lo que permite la entrada de luz natural al interior del edificio, cualidad que supondrá un notable ahorro energético. A pesar de su ligera y frágil imagen, la construcción con bloques de plástico y esqueleto de acero es altamente resistente.

Según la constructora, es el único edificio de exhibiciones del mundo construido con botellas de plástico recicladas. “Nadie en el mundo ha construido un centro de exhibiciones con botellas de plástico”, dijo Huang.

El edificio, llamado “Ecoark“, que costará 4,22 millones de dólares, incluye un anfiteatro, un museo y una cortina de agua que proviene de la lluvia y de los sistemas de aire acondicionado.

Los bloques de fachada están hechos con botellas recicladas, con un procesado previo, se trata de volver a dar forma al plástico para crear una botella con las capacidades necesarias para conformar parte de una totalidad.

Una manera de procesar el plástico para conseguir que montañas de basura no biodegradable, tengan un uso y no se apilen en grandes vertederos. Si bien está claro que es necesaria una gran cantidad de energia para procesar este tipo de cerramiento, también lo es en mayor o menor medida, cualquier otro material que no proceda del reciclaje.

 

Extracto: http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/12402.html?utm_source=boletin&utm_content=final&utm_medium=email&utm_campaign=boletin346

Aquí os dejo el enlace a unos vídeos de National Geographic sobre el edificio: http://natgeotv.com/ca/megastructures-eco-ark/videos

Share, Comparte!