François Schuiten/Katsuhiro Otomo/Tsutomu Nihei/Will Eisner/BIG

Algunos nombres de gente que han llevado la arquitectura un paso más allá en el cómic son François Schuiten en el mercado Franco-belga, Katsuhiro Otomo (el autor de Akira) y Tsutomu Nihei, ambos japoneses y algunos cómics de Will Eisner. También encotramos ejemplos de estudios de arquitectura, cómo BIG (Bjarke Ingels Group)

No se trata de conocer unas bases o decálogo de personajes importantes, sino dar algunos ejemplos representativos para poder seguir profundizando, dónde el telón de fondo de la trama sea fundamentalmente arquitectónico, y que si de otro modo ocurriera, la historia se viese alterada. De enmarcar la trama con la arquitectura y fusionar ambas para crear un contexto, un ambiente determinado.

La figura de François Schuiten, cuyos padres fueron arquitectos, la escena y el detalle arquitectónico siempre estuvieron muy presentes, marcando mucho la trama. Una de sus obras más famosas es “Las Ciudades Oscuras” (Les Cités obscures en francés) serie de historietas de temática fantástica, creada junto al guionista Benoît Peeters. Dónde el marco arquitectónico moderno y de novedosas geometrías en muchos casos se convierte en telón de fondo y parte fundamental de la trama, ya el título es muy representativo del tipo de paisaje urbano que encontraremos en sus páginas. Muchas veces el tema arquitectónico aparece como paisaje secuencial, a través de ventanas, puertas, …

Sobre él hemos encontrado una tesis doctoral, aquí la tenéis para que le echéis un vistazo.

Quizás merecería la pena echarle un vistazo a dos cómics de Will Eisner: El edificio y Nueva York: La vida en la gran ciudad. Por razones obvias ya desde el título.

Katsuhiro Otomo y Tsutomu Nihei son la representación  japonesa que hemos escogido, se trata de en este caso del género del manga, cada vez más apreciado en los países occidentales dentro del mundo del cómic. El manga de Tsutomu se caracteriza por la aparción de megaestructuras, cave decir que gracias a su facilidad por el dibujo estudió arquitectura, eso juega un papel importantísimo en el marco escogido para sus tramas.

Se trata normalmente, cómo decimos, de megaestructuras y ciudades en ruinas, dónde el drama arquitectónico y romántico de aquellos lugares inabarcables o destruidos consiguen despertar mayores sentimientos dentro de la historia.

En definitiva, se trata de ejemplos dónde la arquitectura es un ente, no como un simple decorado, sino como un marco para todo lo que sucede, se implica y da carácter a la historia.

BIG
Cuando la arquitectura es sinónimo de aventura!

Un manifiesto de la arquitectura producida por el grupo instalado en Copenhague BIG, narrada en forma de tira cómica.

A diferencia de una monografía de arquitectura tradicional, este libro utiliza el formato de la historieta expresar su agenda radical de la arquitectura contemporánea. También es la primera publicación completa sobre esta agencia revolucionaria BIG, donde los métodos, los procesos, las herramientas y los conceptos son constantemente cuestionados y redefinidos. Sin embargo, según ha explicado el propio grupo:

“Au cours de l’histoire, l’architecture a toujours été dominée par deux extrêmes opposés: une avant-garde aux idées extravagantes, inspirées de la philosophie ou du mysticisme, et les cabinets de consultants bien structurés qui construisent des cubes convenus et ennuyeux de grand standing. L’architecture paraît cloisonnée: soit elle est d’un utopisme naïf, soit d’un pragmatisme pétrifiant. Nous pensons qu’il existe une troisième voie, intermédiaire entre ces conceptions diamétralement opposées: une architecture utopique et pragmatique qui a pour objectif pratique de créer des endroits idéals d’un point de vue social, économique et environnemental. Chez BIG, nous nous consacrons à investir ce chevauchement entre radicalisme et réalité. Dans chacune de nos actions, nous essayons de ne pas nous concentrer uniquement sur les petits détails mais surtout sur le BIG tableau.”

 Traducción

“En la historia, la arquitectura siempre ha estado dominada por dos extremos: una ideas vanguardistas extravagantes, inspiradas en la filosofía de la mística, y consultorías bien estructuradas que acordaron crear cubos de lujo. Arquitectura particionada: es un utopismo ingenuo o un pragmatismo petrificante. Creemos que hay una tercera vía intermedia entre estas concepciones diametralmente opuestas: una arquitectura pragmática, utópica y práctica cuyo objetivo es crear un lugar ideal punto de vista social, económico y ambiental, nosotros estamos comprometidos a invertir la coincidencia entre el radicalismo y la realidad. En cada una de nuestras acciones tratamos de no sólo de centrarnos en los pequeños detalles, sino sobre todo en el gran tablero. “

Leer más sobre YES IS MORE (BIG)

Links de Interés:

http://lineasdetrabajo.com/jaime-eizaguirre-arquitectura-y-comic

http://www.tebeosfera.com/1/Hecho/Festival/Sierre/Arquitectura_y_comic.htm

Share, Comparte!